TAROT ONLINE GRATIS EN TU TABLET

APLICA LAS REGLAS DEL MONOPOLY A TU VIDA Y CONSEGUIRÁS LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

PIENSE Y HÁGASE RICO: PIENSA EN EL NEGOCIO QUE TE PUEDE HACER MILLONARIO Y ¡PONLO EN PRÁCTICA!

Queja Valedora do pobo por la beca del curso de Habilitación


ASUNTO: Solicitud de intervención en relación con irregularidades administrativas en la tramitación de ayudas para la conciliación por dependencia.

Doña María del Pilar Parcero Rey con DNI 32.810.671K y domicilio en C/Luis Seoane, nº3, escalera derecha, 1º izquierda, 15.174 Culleredo-Rutis (A Coruña), mrcoruna@hotmail.com 

EXPONE:
Que el día 11 de marzo del 2025 inicié el curso de Habilitación para a docencia nos graos A, B e C en el centro de A Cruz Vermella Española en A Coruña, un curso de Emprego Galicia para desempleados/as.
Que, en mi condición de alumna de esta acción formativa para el empleo, presenté el día 13 de marzo de 2025 una solicitud para la obtención de las ayudas económicas que me corresponden conforme a la normativa vigente.
Que, ese mismo día, recibí un correo electrónico con el asunto "Axuda por conciliación por dependencia rexeitada", firmado por don Pablo Rodríguez, funcionario del Servizo de Formación e Cualificación para o Emprego del Departamento Territorial da Coruña de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, en el que se me informaba de la denegación de dicha ayuda, sin haberse dictado resolución administrativa que cumpla con los requisitos estipulados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Que vuelvo a recibir un nuevo correo el día 18 de marzo en el que don Pablo Rodríguez vuelve a anunciarme fuera de todo procedimiento administrativo que la "axuda por conciliación por dependencia será rexeitada".
Que soy la cuidadora familiar principal de mi padre, una persona en situación de gran dependencia, que requiere ayuda constante en actividades esenciales como ducharse, vestirse, comer, administrar medicamentos y realizar paseos diarios. Esta situación está avalada por los certificados médicos oficiales presentados, así como por el resguardo de solicitud de valoración en el marco de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 39/2006, se reconoce el derecho de las personas dependientes y sus familias a recibir apoyo que permita compatibilizar la vida laboral y personal, especialmente en el caso de las mujeres, quienes tradicionalmente asumen roles de cuidado no remunerado. Asimismo, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, refuerza la necesidad de tener en cuenta la situación de las mujeres cuidadoras familiares en la formulación de políticas públicas.
Que considero que los hechos descritos vulneran los principios de legalidad y seguridad jurídica al no haberse seguido el procedimiento establecido, generándome indefensión, y solicito que se valore mi condición de mujer cuidadora familiar al resolver mi caso.

SOLICITA:
Que, en virtud de sus competencias, V.I,  inste a la administración responsable a subsanar las irregularidades expuestas y garantizar el respeto a los derechos que me corresponden como ciudadana gallega en el marco del procedimiento administrativo, teniendo en cuenta mi condición de cuidadora familiar principal.
Que se me conceda la beca de ayuda por conciliación por dependencia que me corresponde como mujer cuidadora familiar de mi padre y en situación de desempleo sin cobrar ninguna prestación económica.


En A Coruña, a 19 de marzo de 2025.

Fdo. María del Pilar Parcero Rey


ILMA. SRA. VALEDORA DO POBO DA COMUNIDADE AUTÓNOMA DE GALICIA

Rúa do Hórreo, 65, 15702 Santiago de Compostela, A Coruña


El descubrimiento del trastorno de ideas delirantes y su impacto en la historia

El trastorno de ideas delirantes, también conocido como paranoia o trastorno delirante, ha sido objeto de estudio en la psiquiatría desde hace siglos. Aunque no se puede atribuir su descubrimiento a un único médico, su conceptualización ha evolucionado significativamente con el tiempo.
Descubrimiento y desarrollo del concepto
El término "paranoia" fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por el psiquiatra alemán Karl Ludwig Kahlbaum, quien describió este trastorno como una condición caracterizada por delirios sistemáticos sin deterioro cognitivo significativo. Más tarde, Emil Kraepelin, otro psiquiatra alemán, amplió esta definición y la incluyó en su clasificación de enfermedades mentales. Kraepelin distinguió la paranoia de otros trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, subrayando la ausencia de alucinaciones y el mantenimiento de una funcionalidad relativamente intacta en los pacientes.
Con el tiempo, el trastorno de ideas delirantes se ha definido con mayor precisión en manuales como el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades).
Personajes históricos y famosos
Aunque es difícil diagnosticar retrospectivamente a figuras históricas, algunos estudiosos han especulado que ciertos personajes pudieron haber padecido trastornos delirantes basándose en sus comportamientos y escritos. Entre ellos se encuentran:
  • Friedrich Nietzsche: El filósofo alemán mostró signos de paranoia y delirios en los últimos años de su vida, aunque su condición también podría estar relacionada con otros problemas neurológicos.
  • Vincent van Gogh: Aunque más conocido por su lucha con la depresión y la psicosis, algunos expertos han sugerido que podría haber experimentado delirios persecutorios.
  • John Nash: El matemático ganador del Premio Nobel, cuya vida fue retratada en la película Una mente maravillosa, padeció esquizofrenia paranoide, que incluye síntomas de ideas delirantes.
Es importante recordar que estas atribuciones son especulativas y no deben tomarse como diagnósticos definitivos de los famosos mencionados. Las enfermedades mentales siempre estuvieron mal vistas. Por eso son muchas las personas, famosas o no, que ocultan que las padecen. 

Las manifestaciones del 8M en La Coruña

Las manifestaciones del 8 de marzo en A Coruña fueron un evento significativo con miles de personas saliendo a las calles para reivindicar la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Este año, la ciudad acogió varias concentraciones y marchas organizadas por diferentes colectivos feministas. Hubo, pues, donde elegir.
Principales Manifestaciones:
  1. Marcha Mundial das Mulleres: Esta manifestación comenzó a las 20:00 horas desde el Obelisco y recorrió los Cantones y la calle Linares Rivas, finalizando en la plaza de A Palloza. Bajo el lema "En marcha para transformar a vida das mulleres", la marcha buscó visibilizar la necesidad de un feminismo fuerte para conquistar derechos reales para las mujeres trabajadoras.
  2. Bloque Abolicionista de Galicia: Esta concentración tuvo lugar a las 19:00 horas en la Plaza de María Pita. El objetivo fue visibilizar y reivindicar la agenda feminista abolicionista frente a las violencias y explotaciones que sufren las mujeres y niñas en todo el mundo.
  3. Secretaría das Mulleres da CIG: La manifestación organizada por este colectivo comenzó a las 12:00 horas desde el Obelisco. La convocatoria se centró en reclamar trabajo, igualdad y salarios dignos, y en denunciar que la legislación en igualdad no ha sido suficiente para eliminar la brecha salarial y garantizar una valoración justa de los trabajos feminizados.
Participación y Ambiente:
Más de 3.000 personas participaron en la manifestación principal que marchó desde el Obelisco hasta la plaza de Tabacos. Entre las asistentes se encontraban mujeres de todas las edades, desde niñas de primaria hasta mujeres mayores, todas unidas por la misma causa. Las pancartas y banderas moradas, así como las consignas reivindicativas, llenaron las calles de A Coruña.
Es reconfortante pensar que todavía hay mujeres que se echan a la calle un 8 de marzo con la borrasca Jana haciendo estragos. Pero hacemos falta muchas más mujeres en las calles luchando por nuestros derechos. 
Reivindicaciones Principales:
Las manifestaciones se centraron en varias reivindicaciones clave:
  • Igualdad salarial y mejores condiciones laborales para las mujeres.
  • Fin de la violencia de género y los feminicidios.
  • Rechazo a los discursos regresivos y reaccionarios.
  • Visibilización de las mujeres trans y del colectivo gitano.
Las manifestaciones del 8 de marzo en A Coruña fueron un claro reflejo del compromiso y la determinación de la sociedad en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. La participación de las mujeres más comprometidas y la diversidad de las reivindicaciones demuestran que la lucha feminista sigue siendo más relevante que nunca.
-------------------------------
LA MODA DE LAS BAÑERAS PLEGABLES llega a La Coruña. COMPRA AQUÍ la tuya: https://amzn.to/4kuZdEF

Cinco motivos para tomar hibisco de flores cuando tienes más de 40 años

El hibisco, también conocido como flor de Jamaica, es una planta que ha sido utilizada durante siglos por sus beneficios para la salud. A medida que cumplimos años, cuidar nuestro cuerpo se vuelve aún más esencial, y el té de hibisco puede ser un aliado poderoso. Aquí te dejo cinco razones para incluirlo en tu rutina diaria:
1. Ayuda a regular la presión arterial
Después de los 40 años, muchas personas comienzan a preocuparse por la hipertensión. El hibisco contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la presión arterial gracias a sus propiedades vasodilatadoras y antioxidantes. Incluirlo en tu dieta puede ser una medida natural para apoyar tu salud cardiovascular. https://amzn.to/3Xva9Ix 
2. Beneficia la digestión
El hibisco tiene propiedades que pueden estimular la digestión, ayudando a prevenir problemas comunes como el estreñimiento o la acidez. Además, su capacidad para desintoxicar el cuerpo lo convierte en una opción ideal para mantener un sistema digestivo saludable. https://amzn.to/3Xva9Ix 
3. Contribuye a la pérdida de peso
Si estás cuidando tu peso, el hibisco puede ser tu aliado. Esta flor tiene propiedades diuréticas, lo que ayuda a combatir la retención de líquidos. Además, puede regular el metabolismo de las grasas, facilitando el control del peso de manera saludable. https://amzn.to/3Xva9Ix 
4. Refuerza el sistema inmunológico
El hibisco es rico en vitamina C y otros antioxidantes, que son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico. Esto es particularmente importante a medida que envejecemos, ya que nuestro cuerpo necesita un apoyo adicional para combatir enfermedades y mantenernos en plena forma. https://amzn.to/3Xva9Ix 
5. Mejora la salud de la piel
Con el paso del tiempo, nuestra piel requiere más cuidado. Los antioxidantes presentes en el hibisco ayudan a combatir los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular y promoviendo una piel más saludable y radiante. https://amzn.to/3Xva9Ix 
Cómo disfrutar el hibisco Preparar té de hibisco es sencillo: solo necesitas flores secas de hibisco, agua caliente y un poco de miel o limón al gusto. Tómalo caliente en invierno o frío en verano para disfrutar de una bebida refrescante y nutritiva. https://amzn.to/3Xva9Ix 
¡Dale una oportunidad al hibisco y descubre cómo esta planta puede ser un gran complemento para tu bienestar después de los 40 años! 🌺
-----------------
COMPRA AQUÍ tu hibisco de flores VEGANO al mejor precio: https://amzn.to/3Xva9Ix 

Los diez postres y dulces más típicos del Carnaval de Brasil

El Carnaval de Brasil no solo es famoso por su música y coloridos desfiles, sino también por su deliciosa variedad de postres y dulces. Aquí tienes una lista de algunos de los más típicos:
  1. Brigadeiros: Pequeñas bolitas de chocolate hechas con leche condensada, cacao en polvo y cubiertas con chispas de chocolate.
  2. Quindim: Un flan brillante y amarillo hecho con coco rallado, yemas de huevo y azúcar.
  3. Beijinho de Coco: Similar a los brigadeiros, pero con coco rallado y cubiertos de azúcar o coco.
  4. Pudim de Leite Condensado: Un flan suave y dulce preparado con leche condensada.
  5. Rapadura: Dulce tradicional hecho de jugo de caña de azúcar solidificado.
  6. Pavê: Postre en capas, similar al tiramisú, hecho con galletas, leche condensada y chocolate.
  7. Cocada: Dulce de coco rallado mezclado con azúcar y a veces leche condensada.
  8. Bolo de Rolo: Un pastel enrollado con capas finas de masa y relleno de guayaba.
  9. Canjica: Postre a base de maíz blanco cocido con leche, azúcar y canela.
  10. Açaí na Tigela: Aunque más moderno, este postre de açaí congelado con frutas y granola es muy popular.
Una vez que has decidido qué dulces vas a servir en tu carnaval brasileño, debes pensar en tu atuendo para celebrarlo. ¿Qué te parece un look de bañador?...

MIRA AQUÍ GRATIS las fotos del bañador verde más cómodo para celebrar los Carnavales en casa: https://amzn.to/4ihalTI

Y como queremos que tu fiesta sea total también te proponemos comprar bonitos disfraces, adornos carnavaleros y todo lo que da risa un martes de carnaval.

MIRA GRATIS AQUÍ todo lo que necesita tu carnaval más loco: https://amzn.to/41NHwcp




Lo que hay detrás de la creencia popular de que el color amarillo da mala suerte

El color amarillo es conocido por ser vibrante y llamativo, pero en muchas culturas alrededor del mundo, se asocia con la mala suerte. Esta creencia popular tiene sus raíces en diversas historias, supersticiones y eventos históricos que han contribuido a su propagación. Veamos algunos de los factores que han alimentado esta creencia.
Origen teatral
En el mundo del teatro, el color amarillo ha estado vinculado a la mala suerte desde la época de Molière, el célebre dramaturgo francés del siglo XVII. La leyenda cuenta que Molière, mientras interpretaba el papel de "El médico a palos," vestía un traje amarillo cuando cayó enfermo y falleció en el escenario. Desde entonces, el amarillo ha sido considerado un color de mal augurio en el teatro, y muchos actores evitan usarlo en sus vestuarios. https://amzn.to/3Dc2ZCa 
Significado simbólico
El color amarillo puede tener significados simbólicos diversos, dependiendo de la cultura. En algunas tradiciones, se asocia con la traición y la envidia. Por ejemplo, en la Edad Media, los traidores y herejes eran obligados a vestir de amarillo como señal de desprecio. Esta connotación negativa ha perdurado en algunas sociedades, alimentando la percepción de que el amarillo trae mala suerte. https://amzn.to/3Dc2ZCa 
Supersticiones populares
Las supersticiones relacionadas con el color amarillo varían entre diferentes culturas. En España y algunos países de América Latina, se cree que llevar ropa amarilla o ver un gato amarillo es presagio de mala suerte. En Italia, el color amarillo se asocia con el luto y la muerte, ya que es el color tradicional de las vestimentas funerarias. Estas creencias populares han sido transmitidas de generación en generación, manteniendo viva la noción de que el amarillo no es un color afortunado. https://amzn.to/3Dc2ZCa 
Impacto en la moda
El temor a la mala suerte ha influido en la moda y el diseño. En el mundo de la alta costura, el color amarillo ha sido evitado en ocasiones importantes, como bodas y eventos formales, debido a su asociación con la desgracia. Sin embargo, en las últimas décadas, diseñadores y celebridades han desafiado estas supersticiones, llevando el amarillo a la pasarela y a eventos de gala, en un intento por reinventar su imagen y liberarlo de su estigma. https://amzn.to/3Dc2ZCa 
Perspectiva moderna
A pesar de las creencias populares, el color amarillo también tiene connotaciones positivas. Representa la luz del sol, la alegría y la energía. En la psicología del color, se dice que el amarillo estimula la mente y fomenta la creatividad. En algunas culturas asiáticas, el amarillo es un color auspicioso que simboliza riqueza y poder. https://amzn.to/3Dc2ZCa 
En conclusión, la creencia de que el color amarillo da mala suerte tiene sus raíces en una combinación de historias, simbolismos y supersticiones que han sido transmitidas a lo largo del tiempo. Sin embargo, como muchas creencias populares, esta también está sujeta a reinterpretaciones y cambios a medida que la sociedad evoluciona. Así que, la próxima vez que veas algo amarillo, recuerda que su significado puede ser tan brillante y positivo como tú decidas verlo.
Con independencia de que consideres el amarillo color de buena o de mala suerte, has de reconocer que es un color muy vistoso. Si vas a una fiesta y quieres hacerte notar, vestir de amarillo puede ser la opción más fácil y más rápida para destacar entre la multitud. 🌟
---------------------
MIRA GRATIS las mejores fotos del modelaje de una camiseta amarilla muy chula: https://amzn.to/3Dc2ZCa 

Una breve biografía del Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, es una figura central en la Iglesia Católica y un defensor ferviente de los pobres y oprimidos. Desde su elección en 2013, ha sido un líder dinámico que ha buscado reformar la Iglesia y acercarla más a las necesidades de la humanidad. Su vida, marcada por la humildad y el servicio, refleja sus profundas convicciones y su compromiso con la justicia social.
No cabe duda que el Papa Francisco, es un pontífice que no deja indiferente a nadie: lo lo quieres o no lo quieres. Sabe hacerse notar con una frase polémica, una idea un tanto descabellada o un gesto que busca a los fotógrafos ávidos de noticias.  https://amzn.to/4349ZeJ
Trayectoria Profesional
  1. Inicios y formación: Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia de inmigrantes italianos, desde joven mostró una inclinación hacia la espiritualidad y el servicio a los demás. Ingresó al seminario en Villa Devoto y más tarde se unió a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1958.
  2. Vida religiosa y académica: Después de su ordenación sacerdotal en 1969, Bergoglio se desempeñó como maestro de novicios y profesor de teología. A lo largo de los años, ocupó varios puestos administrativos y educativos dentro de la Orden Jesuita, demostrando un firme compromiso con la formación espiritual y académica de los futuros sacerdotes.
  3. Arzobispo de Buenos Aires: En 1998, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, un cargo que le permitió extender su influencia y liderazgo. Durante su tiempo como arzobispo, se destacó por su humildad, prefiriendo utilizar el transporte público en lugar de un automóvil privado y viviendo en un modesto apartamento en lugar de la residencia episcopal. Su enfoque pastoral se centró en la defensa de los pobres y marginados.
  4. Creación como Cardenal: En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. Como cardenal, Bergoglio continuó abogando por la justicia social y la humildad dentro de la Iglesia. Fue conocido por su apertura al diálogo y su disposición a abordar cuestiones difíciles con franqueza y compasión.
  5. Elección como Papa: El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, un santo conocido por su vida de pobreza y servicio a los desfavorecidos. Su elección marcó un hito, siendo el primer Papa jesuita y el primero proveniente del continente americano. https://amzn.to/4349ZeJ
Familia
Jorge Mario Bergoglio es el hijo mayor de cinco hermanos. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, eran inmigrantes italianos que se asentaron en Buenos Aires en busca de una vida mejor. La familia Bergoglio fue conocida por su humildad y fuerte fe católica. La influencia de su familia y su crianza en un hogar lleno de amor y devoción tuvieron un impacto profundo en su vida y en su vocación religiosa. https://amzn.to/4349ZeJ 
Conclusión
El Papa Francisco ha dejado una huella indeleble en la Iglesia Católica y en el mundo a través de su liderazgo inspirador y su incansable defensa de los más vulnerables. Su vida y trayectoria son un testimonio de su compromiso con los valores del Evangelio y su deseo de acercar la Iglesia a las realidades del siglo XXI. Su legado continuará inspirando a generaciones futuras a vivir con humildad, compasión y servicio. Pero no debemos hablar en pasado: Francisco sigue dando caña desde su cama de hospital. Es un luchador que no deja la batalla, un hombre de fe.
Muchos y muchas creemos que se recuperará de su última dolencia y saldrá vivito y coleando por la puerta de un centro hospitalario que ayer amanecía debajo de un bonito arco iris. Dios le ha enviado belleza a Su Santidad. Esperemos que también le envíe más salud.
---------------
GRANDES OFERTAS para católicos y no católicos: https://amzn.to/4349ZeJ 
-----------------
MIRA ESTOS libros religiosos que son los más vendidos: https://amzn.to/3QmJ0DT

Mis cinco secretos para tener mis ollas de acero inoxidable siempre nuevas

Las ollas de acero inoxidable son una inversión valiosa en cualquier cocina debido a su durabilidad y capacidad para distribuir el calor de manera uniforme. Sin embargo, mantenerlas impecables requiere un poco de cuidado. Aquí te comparto mis cinco secretos para que tus ollas de acero inoxidable luzcan como el primer día.
1. Limpieza diaria adecuada
El primer y más importante consejo es limpiar tus ollas después de cada uso. Aunque parezca obvio, una limpieza adecuada evita la acumulación de residuos y manchas difíciles de quitar. Usa agua caliente, un detergente suave y una esponja no abrasiva. Evita el uso de estropajos de metal que puedan rayar la superficie. https://amzn.to/4gIiqR9 
2. Vinagre blanco para las manchas
Si notas manchas persistentes o decoloración en tus ollas, el vinagre blanco será tu mejor aliado. Llena la olla con una mezcla de una parte de vinagre y tres partes de agua. Lleva a ebullición y deja reposar durante unos minutos. Luego, vacía la olla y enjuágala bien. El vinagre ayuda a disolver las manchas y devolver el brillo al acero inoxidable. https://amzn.to/4gIiqR9 
3. Bicarbonato de sodio para eliminar los residuos quemados
Para las manchas más difíciles o los restos de comida quemada, utiliza bicarbonato de sodio. Espolvorea una capa generosa en el fondo de la olla y agrega un poco de agua para formar una pasta. Deja actuar durante al menos 15 minutos, luego frota suavemente con una esponja. El bicarbonato de sodio es un abrasivo suave que no dañará la superficie de tus ollas. https://amzn.to/4gIiqR9 
4. Secado inmediato
Después de lavar tus ollas, sécalas inmediatamente con un paño de cocina limpio y suave. El secado inmediato previene la formación de manchas de agua y calcificaciones que pueden opacar el brillo del acero inoxidable. Además, ayuda a mantener la superficie libre de rayaduras. https://amzn.to/4gIiqR9 
5. Pulido periódico
Para mantener el brillo de tus ollas, realiza un pulido periódico. Puedes utilizar productos específicos para acero inoxidable o preparar una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Aplica la pasta en la superficie de la olla, frota suavemente con un paño suave y enjuaga bien. Este pulido regular no solo mantendrá el aspecto reluciente de tus ollas, sino que también las protegerá de posibles daños. https://amzn.to/4gIiqR9 
Siguiendo estos sencillos pero efectivos consejos, tus ollas de acero inoxidable se mantendrán en perfectas condiciones y lucirán como nuevas durante mucho tiempo. ¡A cocinar con estilo!
--------------
COMPRA AQUÍ La Moustache - Batería de Cocina Antiadherente (8 Piezas, 3 Ollas con 3 Tapas de Vidrio Templado y 2 Sartenes) - 65,70 € https://amzn.to/4gIiqR9

Ideas para hacer dulces saludables en tu casa

En la actualidad, cada vez más personas buscan opciones más saludables para satisfacer su antojo de dulces sin sacrificar el sabor. Hacer dulces en casa no solo te permite controlar los ingredientes, sino también experimentar con nuevas recetas y sabores. A continuación, te presento algunas ideas para preparar deliciosos y saludables dulces en la comodidad de tu hogar.
1. Bolitas energéticas de avena y frutos secos
Las bolitas energéticas son perfectas para un snack rápido y saludable. Para prepararlas, mezcla en un bol grande avena, mantequilla de maní, miel, semillas de chía y una variedad de frutos secos como almendras, nueces y arándanos secos. Forma bolitas con la mezcla y refrigéralas durante una hora. Estas bolitas son ricas en fibra y proteínas, lo que te mantendrá lleno y satisfecho. https://amzn.to/4hqKJno
2. Brownies de batata
Si eres amante del chocolate, te encantará esta versión saludable de los brownies. Necesitarás batata cocida y hecha puré, cacao en polvo, harina de avena, miel y un poco de aceite de coco. Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y hornea a 180 grados Celsius durante 20-25 minutos. La batata le da una textura suave y húmeda a los brownies, además de agregar nutrientes como vitamina A y fibra.
3. Helado de plátano y frutas
El helado de plátano es una alternativa deliciosa y saludable al helado tradicional. Solo necesitas plátanos maduros congelados y tus frutas favoritas. Licúa los plátanos congelados hasta obtener una textura cremosa similar al helado. Luego, agrega frutas como fresas, mango o arándanos y mezcla nuevamente. Puedes disfrutarlo al instante o guardarlo en el congelador para más tarde. Este helado es naturalmente dulce y libre de azúcares añadidos. https://amzn.to/4hqKJno 
4. Galletas de avena y manzana
Las galletas de avena y manzana son perfectas para el desayuno o la merienda. Mezcla avena, puré de manzana, canela y un poco de miel en un bol. Forma pequeñas galletas y colócalas en una bandeja para hornear. Hornea a 180 grados Celsius durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas. Estas galletas son ricas en fibra y ofrecen un sabor dulce y especiado.
5. Pudding de chía y frutas
El pudding de chía es una opción fácil y nutritiva para el desayuno o el postre. Mezcla semillas de chía con leche de almendra o coco y un poco de miel en un recipiente. Deja reposar en el refrigerador durante la noche para que las semillas absorban el líquido y se hinchen. Por la mañana, agrega tus frutas favoritas como mango, kiwi o frambuesas. Este pudding es rico en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. https://amzn.to/4hqKJno 
6. Barritas de granola caseras
Las barritas de granola caseras son una excelente opción para llevar contigo y disfrutar en cualquier momento del día. Mezcla avena, frutos secos, semillas y un poco de miel en un bol. Presiona la mezcla en una bandeja para hornear y hornea a 180 grados Celsius durante 20-25 minutos. Deja enfriar y corta en barritas. Estas barritas son ricas en fibra y energía, perfectas para quitarte el hambre de media mañana.
Con estas 6 ideas de dulces saludables seguro que triunfas en tus meriendas de amigas en casa. ¡Querrán copiarte!
-------------
AQUÍ TIENES menaje de cocina para preparar dulces en casa: https://amzn.to/4hqKJno




Los árboles que tiró la borrasca Herminia en Galicia

La borrasca Herminia ha causado la caída de muchos árboles debido a las rachas de viento extremadamente fuertes. Estas ráfagas de viento, que han superado los 160 km/h en algunas áreas, han generado una presión significativa sobre los árboles, provocando que sus raíces no puedan soportar el impacto y se caigan
Además, la combinación de viento y lluvia intensa ha debilitado aún más la estructura de los árboles, haciendo que sean más susceptibles a ser derribados. Esto ha resultado en numerosas incidencias, incluyendo la caída de árboles y ramas en carreteras y otras áreas públicas, lo que ha causado retrasos y cancelaciones en el transporte y ha requerido la intervención de servicios de emergencia .
Entre los árboles derribados por los vientos huracanados de Herminia destacan árboles que están descuidados, muchos de ellos en parques y jardines públicos de titularidad municipal. 
Los alcaldes gallegos, alentados por la Xunta de Galicia del PP, centraron  su gestión sobre la flora de los municipios en el envío de cartas amenazantes a las propietarias y propietarios de los terrenos de la zona rural. Querían que se tuvieran las fincas y montes desbrozados. Los municipios gallegos se fueron convirtiendo en jardines sin tojos ni silvas. Los matorrales fueron desapareciendo debajo de los tractores desbrozadores.
Pero los regidores municipales no aplicaron en la titularidad pública las medidas que impusieron a golpe de misivas amenazantes en la titularidad privada. No se afanaron en limpiar las cunetas de las carreteras de las zonas rural de los municipios. Y en las zonas urbanas han dejado de la mano de Dios árboles añosos y menos añosos.  
Pero seguro que ningún alcalde en Galicia se siente responsables de la caída de árboles dañados plantados en terrenos públicos. La culpa la tuvo Herminia. Por eso vamos a explicar un poco esta borrasca.                                                                                                 
La borrasca Herminia se formó al oeste de las islas británicas. Una baja presión explosiva en el Atlántico occidental dio lugar a esta borrasca.
Las causas de este tipo de temporales son:
  1. Diferencias de temperatura: La interacción entre masas de aire frío y cálido provoca la formación de bajas presiones.
  2. Movimientos atmosféricos: Los vientos fuertes y las corrientes oceánicas contribuyen a la intensificación de las borrascas.
  3. Geografía: La proximidad de la borrasca a la costa gallega y cantábrica intensifica sus efectos.
Esperemos que Herminia se vaya yendo de nuestro país lo antes posible. Como todos los fenómenos meteorológicos adversos, afecta más a los pobres que a los ricos. El dueño del Universo es un señor muy  injusto. 
Estas son las localidades más afectadas por la borrasca Herminia en Galicia:
  1. A Coruña: La provincia más afectada, con más de 32 incidencias. Los fuertes vientos han causado la caída de árboles y ramas en carreteras, y han provocado cortes en la circulación.
  2. Santiago de Compostela: Ha registrado varias incidencias, incluyendo la caída de árboles y la interrupción de actividades al aire libre.
  3. Ordes: Con tres incidencias, principalmente relacionadas con la caída de árboles y ramas.
  4. Culleredo: Dos incidencias, incluyendo daños en carreteras y objetos desprendidos. Destacamos la caída de un árbol de grandes dimensiones en el municipio de Culleredo destrozando varios coches y causando también daños en las ventanas de un edificio próximo.
  5. Burela (Lugo): Cuatro incidencias, incluyendo la caída de chapas de un tejado sobre las vías del tren, interrumpiendo la circulación ferroviaria.
  6. Cervo (Lugo): Tres incidencias, principalmente relacionadas con la caída de árboles y ramas.
  7. Pontevedra: Dos incidencias, incluyendo daños en carreteras y objetos desprendidos.
  8. Ourense: Tres incidencias, incluyendo la caída de árboles y ramas en carreteras.
Estas localidades han sufrido daños materiales significativos debido a los vientos huracanados y las lluvias intensas provocadas por la borrasca Herminia.
Esta humilde economista les recuerda a los alcaldes que es su obligación hacer un mantenimiento correcto de los parques y jardines de sus municipios, así como del resto de espacios públicos. Solo con un mantenimiento correcto se puede evitar caídas de árboles con muchos años en su haber y muchas enfermedades en sus raíces y troncos.
-------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA
-------------------
HAZ AQUÍ REALIDAD TUS SUEÑOS eligiendo el regalo que te gustaría para tu cumpleaños: https://amzn.to/3PVpq0Y 

Moulinex Maxichef ¡COCINA POR TI!