TAROT ONLINE GRATIS EN TU TABLET

APLICA LAS REGLAS DEL MONOPOLY A TU VIDA Y CONSEGUIRÁS LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

PIENSE Y HÁGASE RICO: PIENSA EN EL NEGOCIO QUE TE PUEDE HACER MILLONARIO Y ¡PONLO EN PRÁCTICA!

Tres residencias privadas en Galicia que ofrecen estancias temporales para mayores durante el verano

Con la llegada del verano, muchas familias se enfrentan al dilema de cómo garantizar el bienestar de sus familiares mayores mientras disfrutan de un merecido descanso. En Galicia, varias residencias privadas han adaptado sus servicios para ofrecer estancias temporales, pensadas especialmente para los cuidadores que necesitan desconectar sin descuidar la atención de sus seres queridos.
Estas residencias permiten que las personas mayores disfruten de un entorno seguro, cómodo y socialmente activo durante las vacaciones de sus hijos e hijas cuidadoras. A continuación, destacamos tres centros privados que ofrecen este tipo de acogida estacional:

Residencia Ballesol Poio (Pontevedra)
Ubicada en un entorno tranquilo y rodeada de naturaleza, Ballesol Poio ofrece estancias temporales con atención médica, actividades lúdicas y terapias personalizadas. Sus instalaciones modernas y su equipo profesional garantizan una experiencia de calidad para los mayores.
  • Servicios destacados: atención geriátrica 24h, fisioterapia, talleres cognitivos, menús adaptados.
  • Estancias: desde una semana hasta dos meses, según disponibilidad y necesidades familiares.
  • Contacto: Av. Antelo Mariño, 7, Poio, Pontevedra.

2. Residencia DomusVi Vigo (Pontevedra)
Este centro, situado en una zona residencial de Vigo, ofrece estancias temporales para mayores con distintos grados de dependencia. DomusVi cuenta con un enfoque centrado en la persona, promoviendo la autonomía y el bienestar emocional.
  • Servicios destacados: atención médica, animación sociocultural, asistencia personalizada, zonas ajardinadas.
  • Estancias: flexibles, con opción de ampliación según evolución del residente.
  • Contacto: Calle Montecelo 31, Vigo, Pontevedra.

 3. Residencia Ballesol Oleiros (A Coruña)
En el municipio de Oleiros, esta residencia combina atención profesional con un ambiente cálido y familiar. Ideal para estancias cortas durante el verano, ofrece programas de integración para que los mayores se sientan cómodos desde el primer día.
  • Servicios destacados: atención médica integral, actividades recreativas, terapia ocupacional, habitaciones individuales.
  • Estancias: desde 15 días, con posibilidad de prórroga.
  • Contacto: Rúa Cormoran Nº 3, Liáns-Oleiros, A Coruña.


Una solución que beneficia a todos
Las estancias temporales en residencias privadas no solo ofrecen descanso a los cuidadores, sino que también permiten a los mayores disfrutar de nuevas experiencias, socializar y recibir atención especializada. Este tipo de servicio se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada por las familias gallegas, especialmente en los meses de verano.
Además, estas residencias fomentan el envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y el bienestar emocional, pilares fundamentales para una sociedad que cuida de sus mayores con dignidad y respeto.

----------------------------------

------------------------------------
EL TELÉFONO QUE ENTIENDE EL ABUELO: https://amzn.to/4g6ehqL uleway 4G Teléfono Móvil para Mayores, Fácil de Usar, Doble SIM, Pantalla LCD 1,8", Marcación Rápida, Carga USB-C, Lintern...

Pedro Sánchez visita los peores incendios de Galicia prometiendo más burocracia

Los montes de las Españas están ardiendo este verano del 2025 como papel de fumar. En Galicia vivimos el incendio más importante de la historia de la comunidad autónoma. Tan bien acertaron en poner la primera llama que no se acaba de apagar la llamarada. Vecinas y vecinos dejan sus casas intentando salvar sus vidas. Los bienes materiales se dan por perdidos.
En medio de esta devastadora ola de incendios que afecta a Galicia y otras regiones del noroeste peninsular, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha interrumpido sus vacaciones para visitar el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios en Ourense. Acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Sánchez ha anunciado una ambiciosa iniciativa: la creación de un gran Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática.
Este pacto suena como decir que se crea una comisión de investigación: más políticos haciendo que hacen, más burocracia, más sueldos para funcionarios. Y ninguna solución. Los incendios seguirán siendo cosa de los vecinos y vecinas que ven llegar el fuego y salen de sus casas con unos cubos de agua para apagar las llamas. 

Una respuesta urgente ante la crisis
La visita de Sánchez se produce en el sexto día de emergencia, con más de una docena de fuegos activos en la provincia de Ourense, algunos de ellos cercanos a núcleos urbanos. El presidente ha expresado sus condolencias por las víctimas mortales y su solidaridad con los afectados, destacando la labor de los profesionales que combaten las llamas.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno ha autorizado el despliegue de 500 efectivos del Ejército de Tierra, sumándose a la Unidad Militar de Emergencias (UME), para reforzar las labores de extinción. Además, se han activado recursos del Mecanismo Europeo de Protección Civil, en lo que podría convertirse en el mayor despliegue internacional en España para combatir incendios forestales.

Un pacto más allá de la política
Sánchez ha subrayado que los incendios, junto con fenómenos como las danas y las inundaciones, son manifestaciones cada vez más frecuentes y graves de la emergencia climática. Por ello, ha instado a todas las fuerzas políticas, administraciones públicas, empresas, sindicatos, científicos y sociedad civil a sumarse a un pacto que trascienda la lucha partidista.
"Tenemos que redimensionar nuestras capacidades, no solo para responder, sino para prevenir. Este pacto debe anticipar una mejor respuesta, más garantista y más segura para nuestros conciudadanos", afirmó el presidente.
El objetivo del pacto es establecer una estrategia nacional que permita actuar con mayor eficacia ante los desafíos climáticos, reforzando la coordinación entre administraciones y dotando a los servicios públicos de medios adecuados para la prevención y respuesta.

Reconstrucción y justicia
Además de la extinción de los incendios, Sánchez ha prometido que el Gobierno se volcará en la reconstrucción de las zonas afectadas, asegurando que "se hará todo y más" para que los ciudadanos puedan recuperar la normalidad. También ha sido tajante respecto a los responsables de provocar los fuegos: "No puede haber impunidad. Quienes hayan causado estos incendios deberán rendir cuentas ante la Justicia".

Próximos pasos
El Ejecutivo prevé comenzar a trabajar en las bases del pacto en septiembre, con el objetivo de presentar una propuesta consensuada que permita afrontar con garantías los retos climáticos del futuro. Sánchez continuará su recorrido por otras provincias afectadas en los próximos días, reforzando el compromiso del Gobierno con una respuesta integral y coordinada.

Este anuncio marca un punto de inflexión en la política ambiental española, en un contexto donde la ciencia advierte que los efectos del cambio climático serán cada vez más intensos y frecuentes. El gran Pacto de Estado propuesto por Sánchez busca ser el marco de acción que permita a España adaptarse y responder con unidad a una amenaza que ya no es futura, sino presente.

El tiempo dirá si consigue esa unidad de respuesta con un panorama de 17 comunidades autónomas que van con sus cochecitos antiincendios haciendo que apagan los fuegos. Volvemos a repetir que quienes están apagando los fuegos son las vecinas y vecinos como buenamente pueden. Los medios antiincendios de las Administraciones públicas están llegando demasiado tarde. Lo dicen los resultados.

Todos y todas sentimos una gran preocupación por los días y las noches de terror que están viviendo muchos vecindarios ante la llegada de las llamas a sus localidades. Es hora de replantearse las políticas antiincendios. Toca, o debería tocar, incrementar los medios preventivos que pasan por la limpieza y el control de los montes. También pasa esa prevención antiincendios por no dejar construir en medio del monte casitas muy lindas y muy peligrosas.
Una política urbanística municipal de "aquí construye mi amiguito o mi amiguita" por parte de los ayuntamientos nos lleva a esta situación de incendios de montes. 
-----------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA
----------------------
ZAPATILLAS UNISEX muy cómodas para andar y correr: https://amzn.to/4oMJtzd 
----------------------
------------------------

La espectacular boda de la influencer Gala González



La gente sigue casándose porque cree en el amor. Hay que intentarlo al menos, piensa el común de los mortales. Las mujeres influencers también lo intentan. Así, la influencer y empresaria Gala González ha protagonizado una de las bodas más originales y espectaculares del año, al darse el "sí, quiero" con el ilusionista suizo John Steiner en una isla privada de Cadaqués, en la Costa Brava. El evento, celebrado el 23 de junio de 2025, coincidió con la mágica noche de San Juan, y se extendió durante varios días con actividades como paseos en barco, talleres de yoga y cenas frente al mar.

El evento consistió en una celebración íntima y artística. Gala no se conformó con lo de siempre. Quería recordar su día feliz por una buena frikada puesta en práctica. 

La ceremonia civil se celebró por la mañana, seguida de una emotiva ceremonia oficiada por el actor Stany Coppet, amigo de la pareja. Nada mejor que una persona que te conoce a ti y al novio para dar una homilía laica que emocione a los presentes. 

Gala lució tres espectaculares looks: un conjunto de corsé y pantalón capri de Nicolás Montenegro, un vestido de satén marfil con tirantes joya de Sybilla, y un atrevido diseño en tul negro de Isabel Marant para la fiesta nocturna.

El baile nupcial fue al ritmo de "You'll Never Find Another Love" de Lou Rawls, y el perrito de la pareja, Zambu, llevó las alianzas vestido con esmoquin. Las fotos del perrito son enternecedoras. 

No faltaron los invitados célebres. La novia tiene amigos y amigas muy conocidos en la prensa rosa. Así, 
entre los 200 asistentes internacionales destacaron:

  • -Brianda Fitz-James Stuart (nieta de la duquesa de Alba)

  • -Matilda Lutz (actriz)

  • -David Jarre (músico)

  • -Elena González (tía de Gala y pareja del diseñador Adolfo Domínguez)

Hay que reconocer que a la novia no le faltan talento y trayectoria. Gala González nació en A Coruña en 1986 y es sobrina del diseñador Adolfo Domínguez. Estos son sus méritos:

  • -Estudió Diseño de Moda en la University of the Arts de Londres.

  • -Fue pionera en el mundo de los fashion bloggers en España, y en 2019 fundó su marca de moda sostenible, Amlul, que promueve el slow fashion y la producción ética.

  • -Ha sido reconocida por Forbes como una de las creadoras de contenido más influyentes del país.

El novio se trata de un hombre con mucha magia y raíces mediterráneas. John Steiner es un ilusionista suizo con ascendencia sueca y danesa. Se crio en Cadaqués, donde se celebró la boda, en la casa familiar que ahora se convirtió en el escenario del enlace. Este joven es considerado uno de los magos más destacados del momento, con una carrera internacional en el mundo del espectáculo.


En un país donde los matrimonios enfrentan a los finales rápidos, deseamos a Gala y John una vida llena de amor, respeto y complicidad. En 2024, España registró 95.650 disoluciones matrimoniales (divorcios, separaciones y nulidades), mientras que se celebraron 179.000 bodas, de las cuales el 80% fueron civiles. Te casas y te descasas en un "me quiere, no me quiere" de deshoje de margarita continuo. 

Lo que decíamos: en la Asociación española por la Igualdad de género "Genus Aequalitatem", les deseamos a la guapa influencer Gala y a su pareja una larga y feliz vida matrimonial. Es un gusto que la gente siga creyendo en el amor. La humanidad necesita este tipo de alegrías. ¡Qué viva el amor!

-------------------------
EL CEPILLO DE DIENTES QUE UTILIZAN LAS INFLUENCERS: https://amzn.to/40wVG0v

CEPILLO DE DIENTES QUE AFILA TUS COLMILLOS: https://amzn.to/40wVG0v


---------------------------------
La sofisticada boda de Gala González: una celebración llena de estilo en su isla privada de Cadaqués Su enlace mágico e inolvidable con John Steiner en Cadaqués
www.hola.com
 

Diez leyendas urbanas sobre las hogueras de San Juan




Cada noche del 23 de junio, millones de personas se reúnen en playas, plazas y fincas particulares para celebrar la mágica Noche de San Juan. Fuego, agua y misterio se entrelazan en esta festividad donde no solo se despiden las malas energías, sino que también despiertan leyendas... y algunas son más sorprendentes que otras. He aquí las diez leyendas urbanas más conocidas que circulan en torno a esta noche encantada.


1. La hoguera que nunca se apaga
Se dice que en una cala olvidada del Mediterráneo arde una hoguera desde hace siglos, alimentada por las almas de marineros perdidos. Quien la encuentra, recibe visiones de su destino.

2. El susurro del mar
Según cuentan, si justo a medianoche escuchas el mar en completo silencio, puedes oír el susurro de alguien que ya no está. Pero cuidado… si respondes, podrías seguir escuchándolo para siempre.

3. El pacto de las llamas
Un mito popular entre adolescentes cuenta que si dos personas saltan juntas tres hogueras seguidas mientras se miran a los ojos, estarán unidas para toda la vida. Algunos aseguran que incluso pueden ver reflejos del otro en el fuego años después.

4. El niño del fuego
Leyenda urbana nacida en los años 90 dice que un niño desaparecido durante una hoguera aparece cada año entre las llamas, buscando a sus padres. Algunos aseguran haberlo visto acercarse a la orilla, descalzo, con mirada triste.

5. Las cartas del deseo
En ciertas playas se esconde una mujer anciana que reparte cartas mágicas a desconocidos. Si la encuentras y escribes tu deseo sin mencionar tu nombre, podría cumplirse... siempre que el fuego lo consuma en menos de 10 segundos.

6. La luna partida
En ciertas noches de San Juan, la luna aparece reflejada en dos partes distintas del agua. Según la leyenda, los que la ven son almas gemelas destinadas a reencontrarse.

7. Las piedras cantoras
En Galicia y la Comunidad Valenciana se habla de piedras que, al ser recogidas en la playa durante esta noche y guardadas bajo la almohada, "cantan" sueños premonitorios mientras duermes.

8. El reloj que se detiene
Hay quienes afirman que, en el instante exacto de medianoche, todos los relojes antiguos de una casa se detienen brevemente. Es señal de que alguien del pasado quiere decirte algo.

9. El salto de los desaparecidos
Una vieja leyenda urbana asegura que cada vez que alguien salta una hoguera sin pensarlo dos veces, un alma antigua se libera y otra toma su lugar para revivir una vida humana.

10. La playa que borra recuerdos
En una playa cuya ubicación nunca se revela dos veces, se dice que si caminas de espaldas desde la orilla hasta el fuego y arrojas un mechón de tu cabello, olvidarás lo que más te pesa… aunque puede que también olvides algo que amabas.


Por supuesto, nada de esto es cierto. Son puras leyendas urbanas que se mantienen y agrandan año tras año. Y más leyendas vendrán porque el San Juan es una fiesta que se sigue celebrando a lo grande por las nuevas generaciones. 

Si vas a celebrar una noche mágica de San Juan, que sea con fuego, respeto… y un poquito de superstición. No está de más mirar dos veces antes de saltar la hoguera. Y si puedes evitar saltar las llamas, evítalo. En los hospitales no necesitan más trabajo. Por eso la Asociación española por la Igualdad de género os recomienda a todas y todos "sentidiño". Es mejor ser menos "valientes" y es peor ser más "atrevid@s". ¡Feliz San Juan!

-----------------------------------------

COMPRA AQUÍ el robot de cocina más fácil de utilizar en una cocina pequeña: https://amzn.to/4efYPqZ

Cinco herbicidas naturales que puedes preparar tú misma

Mantener el jardín libre de malezas sin recurrir a productos químicos agresivos es posible con soluciones naturales y caseras. Estos herbicidas son efectivos, fáciles de preparar y respetuosos con el medio ambiente. Aquí te presentamos cinco opciones que puedes hacer tú misma.
1. Vinagre blanco
El vinagre es uno de los herbicidas naturales más conocidos. Su acidez extrema ayuda a eliminar las malas hierbas de manera eficaz. Para aplicarlo:
  • Llena un pulverizador con vinagre blanco sin diluir.
  • Rocía directamente sobre las malezas, asegurándote de evitar las plantas que quieres conservar.
  • Es ideal para zonas como caminos y bordes, pero úsalo con precaución en jardines.
2. Agua hirviendo
El método más sencillo y natural para eliminar hierbas no deseadas es el agua caliente. Solo necesitas:
  • Hervir agua y verterla directamente sobre las malezas.
  • Repite el proceso si es necesario. Este método es particularmente eficaz en grietas de aceras y entradas de casa.
3. Sal marina o de mesa
La sal deshidrata las plantas y evita que crezcan nuevamente. Para un herbicida efectivo:
  • Mezcla una parte de sal con tres partes de agua caliente.
  • Pulveriza sobre las malas hierbas.
  • Evita su uso cerca de plantas deseadas, ya que puede afectar la calidad del suelo.
4. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato altera el equilibrio químico de las malezas, dificultando su crecimiento. Para aplicarlo:
  • Espolvorea bicarbonato de sodio directamente sobre las hojas de las malas hierbas.
  • Usa en áreas donde no haya vegetación deseada, como caminos de piedra o senderos.
5. Zumo de limón
El ácido cítrico del limón actúa como un desecante natural. Para su uso:
  • Exprime varios limones y vierte el zumo en un pulverizador.
  • Rocía sobre las malezas en días soleados para mayor efectividad.
Cada uno de estos herbicidas naturales ofrece una alternativa segura y ecológica para el control de malezas. Antes de usarlos, considera el impacto en otras plantas y en la salud del suelo.
Si necesitas más consejos sobre jardinería ecológica, entra en el siguiente link: https://amzn.to/45jwbD3

Kim Kardashian | ☀️ Sunday in my @skims ☀️ | Instagram

Consejos basados en estadísticas para ganar premios en la Lotería Primitiva

Ganar la Lotería Primitiva es una cuestión de azar, pero hay ciertos patrones y estrategias basadas en estadísticas que pueden ayudarte a optimizar tus posibilidades. Aunque no existe una fórmula mágica para garantizar el premio, sí puedes tomar decisiones más inteligentes al seleccionar tus números.
1. Evita combinaciones demasiado comunes
Muchos jugadores tienden a escoger números basados en fechas importantes (días de cumpleaños, aniversarios, etc.), lo que limita la selección a valores entre 1 y 31. Como la Lotería Primitiva usa números del 1 al 49, esto significa que si tu combinación resulta ganadora, es más probable que debas compartir el premio con otros jugadores. Optar por una distribución equilibrada puede reducir este riesgo.
2. Utiliza números con menos frecuencia de aparición
Aunque los sorteos son completamente aleatorios, algunas combinaciones han aparecido con menor frecuencia en los historiales. Revisar las estadísticas de sorteos anteriores te puede dar una idea de cuáles han sido menos frecuentes, aumentando la posibilidad de que sean sorteados. Puedes consultar datos oficiales en la.
3. Equilibra la selección de números altos y bajos
Las estadísticas muestran que una combinación equilibrada de números bajos (1-25) y números altos (26-49) suele aparecer con más frecuencia que combinaciones completamente inclinadas hacia un solo grupo. Intenta distribuirlos de manera uniforme en tu boleto.
4. Evita patrones predecibles
Mucha gente tiende a jugar combinaciones obvias, como números en línea recta (por ejemplo, 1-2-3-4-5-6) o múltiplos de un solo número. Estas combinaciones suelen estar presentes en miles de boletos, reduciendo la posibilidad de un premio en solitario.
5. Considera la opción de jugar en grupo
Las peñas de lotería permiten a varias personas participar con una mayor cantidad de combinaciones sin gastar tanto dinero individualmente. Esto incrementa la probabilidad de obtener un premio, aunque el premio se repartiría entre todos los participantes.
6. Juega de manera constante
Si bien jugar un solo boleto ocasionalmente no elimina la posibilidad de ganar, los jugadores que participan regularmente en cada sorteo aumentan sus probabilidades generales de obtener algún premio. La constancia puede ser clave.
7. Utiliza sistemas de apuestas múltiples
Loterías y Apuestas del Estado permite elegir más de seis números en un boleto, lo que incrementa las probabilidades de acertar alguna combinación ganadora. Aunque el costo del boleto se eleva, también mejora la posibilidad de obtener premios secundarios.
¿Funciona realmente alguna estrategia?
A pesar de estos consejos, la Lotería Primitiva sigue siendo un juego de azar. No hay una estrategia que garantice el éxito, pero seguir patrones estadísticamente más favorables puede ayudarte a optimizar tus opciones. Jugar con responsabilidad y diversión es la mejor manera de disfrutar este sorteo sin perder de vista que el premio depende exclusivamente de la suerte.
¡Suerte en tu próximo boleto! 🎲💰

El Día de las Letras Gallegas 2025 homenajea a las cantareiras

Cada 17 de mayo, Galicia celebra su lengua y su cultura en el Día de las Letras Galegas, una jornada dedicada a reconocer figuras que han contribuido al desarrollo del idioma gallego. En 2025, la Real Academia Galega ha decidido rendir homenaje a un colectivo esencial en la tradición musical gallega: las cantareiras.
Así,este año, el Día de las Letras Gallegas rendirá homenaje a un grupo de mujeres que han dejado huella en la tradición musical gallega: Adolfina y Rosa Casás (originarias de Cerceda), Eva Castiñeira (de Muxía) y las Pandereteiras de Mens, entre ellas Manuela Lema Villar y las hermanas Prudencia y Asunción Garrido Ameijende, naturales de Malpica de Bergantiños.
Fueron mujeres que tuvieron vidas duras y sencillas, pero nunca dejaron su arte. Adolfina (1912-2009) y Rosa Casás (1913-2005), tía y sobrina, fueron cantareiras y tocadoras destacadas en su comunidad. Rosa emigró a Inglaterra en los años 60. En los años 80 regresa a Galicia y se reencuentra con sus viejas amigas de la pandereta. Juntas recuperaron la esencia de su música, demostrando que la distancia no es olvido. Seguía vivo el amor de estas mujeres, desconocidas para el gran público, por el arte de la música de pandereta y el amor por nuestra tradición musical.
Larga fue la vida artística de estas mujeres que reciben homenaje en el Día de las Letras Gallegas de este año 2025. Eva Castiñeira (1926-2010), nacida en Agranzón, Muxía, comenzó a cantar en romerías cuando solo era una niña y dejó su impronta en la historia cuando, en 1980, se convirtió en la primera panderetera en actuar junto a un grupo de folk en un escenario. Seguro que muchas y muchos recordáis ese momento histórico. Fue el icónico grupo Milladoiro quien la invitó a uno de sus conciertos en la ciudad de A Coruña, marcando un antes y un después en la integración del instrumento musical llamado pandereta en la música folk profesional.
No cabe duda que estas mujeres son un ejemplo de las mujeres luchadoras de nuestra Galicia rural. Las Pandereteiras de Mens, cinco labradoras de la parroquia de Mens, en el concello de Malpica, son un símbolo de la preservación de la pandereta gallega a lo largo de décadas y décadas. Adela y Teresa fallecieron hace menos de diez años.  Prudencia Garrido (1905-1993), su hermana Asunción (1915-2007) y Manuela Lema Villar (1913-1993) fueron otras tres mujeres que dedicaron su vida a la música de la pandereta. Además de mantener viva la tradición en sus aldeas natales, viajaron con su arte por distintos países de Europa y América, llevando los ritmos gallegos más tradicionales a grandes escenarios de la mano de la Agrupación Folclórica Aturuxo desde el lejano año 1972.
Estas mujeres representan la esencia de la música tradicional gallega. Sus voces y sus talentos tejieron la identidad sonora de nuestra Galicia, y gracias a ellas, la pandereta sigue oyéndose en la música gallega actual. Este Día de las Letras Gallegas 2025  reivindica su legado y recuerda que la lengua y la música van de la mano en la construcción de la historia de Galicia.
La tradición es pasado, presente y futuro. También es modernidad. Estas mujeres nos enseñaron que el arte de la Galicia que canta apasionadamente no tiene fronteras.
Las cantareiras son mujeres que han transmitido, generación tras generación, la música popular gallega a través de su voz y su arte. Han sido guardianas de la tradición oral, interpretando canciones que cuentan historias de la vida cotidiana, del amor, del trabajo en el campo o del mar. Sin ellas, gran parte del patrimonio musical gallego no habría llegado hasta nuestros días.
Muchas de estas cantareiras, sin formación académica en música, han logrado preservar y enriquecer el repertorio gallego con su talento y dedicación. Su influencia sigue presente en la música actual, inspirando a nuevas generaciones de intérpretes y grupos que buscan fusionar lo tradicional con lo contemporáneo.
Celebremos, pues, el Día de las Letras gallegas pensando que Adolfina y Rosa, Eva y las Pandereteiras de Mensn reperesentan a todas las mujeres anónimas que cogian la pandereta y habían música popular en las aldeas gallegas. Son las mujeres que labraron los campos, que se dejaron la piel trabajando en las humildes explotaciones ganaderas familiares, que se jugaron las vidas pariendo en la Galicia de partos sin médico y en casa. Son las mujeres que despidieron a sus hijos e hijas para la emigración a América y, después a Europa. Son las abuelas de muchas y muchos de nosotras y nosotros.
El Día de las Letras Galegas nació en 1963 como homenaje a Rosalía de Castro, cuyo libro Cantares Gallegos marcó un punto de inflexión en la literatura en gallego. Desde entonces, cada año se reconoce a una figura clave para el idioma y la cultura gallega. No cabe duda que el de 2025 es especial, ya que se celebra a un colectivo de mujeres cuya labor ha sido indispensable para la historia musical de Galicia y también para la economía gallega.

Nos sumamos a esta celebración. El Día de las Letras Galegas 2025 nos toca muy de cerca por el reconocimiento que hace a unas mujeres sencillas, luchadoras, ejemplares. Os invitamos a reconocer el legado de las cantareiras, quienes con sus voces anónimas han mantenido viva la música tradicional de Galicia. Su trabajo es un ejemplo de la mujer de la Galicia rural y una inspiración para la mujer del futuro. Sintámonos orgullosas de nuestras abuelas y sigamos sus ejemplos. ¡Nosotras nunca nos rendimos!

---------------------
VESTIDO DE VERANO minifaldero, suelto y con manga corta y volantes: https://amzn.to/4kizv5q
----------------------

Muere el Papa Francisco a los 88 años


Nadie es eterno en este mundo nuestro. Ni siquiera el Papa de Roma tiene el don de la eternidad. Tenemos al Papa Francisco fallecido tras asomarse el domingo de resurrección a la misa para decir sus últimas palabras. El Papa Francisco falleció a los 88 años. Dios no le permitió llegar a los noventa por mucho que los médicos ponían medios para alargar su existencia. La medicina no pudo hacer más milagros que los que hacía alargando día a día la vida de un hombre con cara de más allá. Francisco se veía cansado de sufrir. La mala salud se reflejaba en su rostro sin las risas de antaño. 
La vida de este hombre estuvo marcada por una profunda dedicación a la Iglesia Católica y a los valores de inclusión y justicia social, tal como él los entendía. Desde su elección en 2013 como el primer pontífice latinoamericano, Francisco impulsó reformas significativas, como la apertura hacia los excluidos y la defensa del medio ambiente. No hizo reformas rompedoras. El Papa Francisco no se atrevió a darnos la opción del sacerdocio a las mujeres. Tampoco se atrevió a permitir que los sacerdotes varones pudieran contraer matrimonio.
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, es el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia modesta y estudió para ser técnico químico antes de decidirse por el sacerdocio en 1958. Fue ordenado sacerdote en 1969 y ascendió en la jerarquía eclesiástica hasta convertirse en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001.
Elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptó el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la humildad, la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Su pontificado se ha caracterizado por ciertas reformas en la Iglesia, un enfoque en la inclusión y la lucha contra los abusos. Fue conocido por su estilo de vida austero y su cercanía con los fieles. Francisco rechazó los aposentos papales en el Vaticano y siguió viviendo en la Residencia de Santa Marta.
Lo que peor llevó el pontífice fueron sus enfermedades. Su salud fue un desafío constante para el pontífice, desde una cirugía pulmonar en su juventud hasta intervenciones recientes por problemas abdominales y respiratorios. A pesar de ello, su liderazgo nunca flaqueó, dejando frases memorables como "¿Quién soy yo para juzgar?" y "La globalización de la indiferencia nos lleva a olvidar a los demás." 

Algunas de las principales ideas y mensajes del Papa Francisco fueron las siguientes:

  • Misericordia y perdón: Promovió la importancia de la misericordia como eje central de la vida cristiana, destacando el perdón y la compasión hacia los demás.

  • Diálogo interreligioso: Fomentó la cooperación entre diferentes religiones para la paz mundial, incluyendo encuentros históricos con líderes de otras confesiones.

  • Cuidado del medioambiente: Publicó la encíclica Laudato Si', donde llamó a una "conversión ecológica" y a la protección del planeta.

  • Justicia social: Defendió a los pobres, los refugiados y los marginados, abogando por una economía más justa y sostenible.

  • Reformas en la Iglesia: Impulsó cambios en la estructura del Vaticano para mejorar la transparencia y la eficiencia.

  • Inclusión: Promovió la integración de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+. 

  • Lucha contra los abusos: Implementó medidas para investigar y prevenir casos de abuso sexual en la Iglesia.

  • La Iglesia como hospital de campaña: Enfatizó que la Iglesia debe ser un lugar de acogida para todos, especialmente para los más vulnerables

Francisco será recordado como un papa cercano, defensor de los pobres y reformista a su manera. Que descanse en paz el Papa Francisco. Fue un Papa más. Y más papas vendrán. La Iglesia Católica tiene un funcionamiento empresarial cuyo objetivo máximo es la supervivencia. Tomemos nota. El modelo empresarial de la Iglesia del Vaticano es un buen modelo para un emprendedor o emprendedora que quiera iniciarse con éxito en el mundo de los negocios. De hecho, hay emprendedores que actúan al estilo de un Jesucristo de andar por tierra. Un ejemplo sería Llados. Pero ese es otro tema. Hoy es día para recordar al Papa que acabó su vida en una silla de ruedas derrotado por la enfermedad. No somos nada.
----------------------------------------



---------------------------El Papa Francisco y el Papa Benedicto XVI----------



Los 5 relojes de oro que le regalaría a mi madre

Desde que era pequeña, siempre he sentido una admiración especial por mi madre. No solo es mi guía, mi apoyo incondicional y mi mejor amiga, sino también el ser humano más generoso y bondadoso que conozco. Por eso, uno de mis mayores sueños es poder darle un regalo que refleje todo lo que significa para mí. Cada vez que pienso en el Día de la Madre, me imagino entregándole un reloj de oro, un símbolo perfecto de la elegancia y el tiempo que siempre me ha dedicado. Aunque aún soy adolescente y estoy esperando mi primer trabajo para hacerlo realidad, ya tengo en mente los cinco relojes que considero ideales para ella.
  1. El clásico reloj de oro pulido: Este reloj tiene un diseño minimalista y sofisticado, justo como mi madre. Su simplicidad refleja su naturaleza serena, pero su brillo captura la luz tal como ella ilumina mi vida. Es el tipo de accesorio que combina con todo, igual que su sabiduría, que encaja en cualquier situación.
  2. Un reloj con detalles florales grabados: Mi madre siempre ha tenido una conexión especial con las flores. Le gusta cuidarlas y decir que cada una tiene su propia historia. Imagino un reloj con pequeñas flores grabadas en la correa de oro, como un homenaje a su pasión por la naturaleza y su manera de transformar las cosas simples en algo bello.
  3. El reloj con cristales incrustados: Aunque mi madre es sencilla en sus gustos, creo que merece algo que la haga brillar aún más. Este diseño, con pequeños cristales alrededor de la esfera, sería un recordatorio de que para mí es una estrella que nunca deja de brillar.
  4. Un reloj antiguo con un toque vintage: Mi madre siempre me cuenta historias del pasado, y eso me ha enseñado a valorar las raíces y los momentos que nos han formado. Un reloj de oro con diseño vintage sería como regalarle un pedacito de esas memorias que siempre trae consigo.
  5. Un reloj personalizable: Este sería especial porque podría grabar algo único, como su nombre, una fecha importante o una frase que siempre me dice: "El tiempo es el regalo más valioso que podemos dar." Sería un recordatorio constante de que todo lo que hago y lograré será gracias al tiempo y amor que ella ha invertido en mí.
Cada uno de estos relojes representa una parte de mi madre, y elegir solo uno sería un reto. Aunque sé que aún me falta un poco para poder trabajar y ahorrar, el sueño de ver su sonrisa mientras abre la caja con uno de estos regalos es lo que me motiva cada día. Estoy segura de que el esfuerzo valdrá la pena, porque, al final, lo más importante no es el reloj en sí, sino todo el cariño que representa.
----------------------------
COMPRA AQUÍ este maravilloso reloj a juego con PENDIENTES Y PULSERA de oro: https://amzn.to/3Ex2oGq 
--------------------------

------------------
-------------------------------
Caja de Regalo Reloj Mujer - Juegos de Joyas- Collar-Anillo- Pendientes - Pulsera


Moulinex Maxichef ¡COCINA POR TI!