TAROT ONLINE GRATIS EN TU TABLET

APLICA LAS REGLAS DEL MONOPOLY A TU VIDA Y CONSEGUIRÁS LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

PIENSE Y HÁGASE RICO: PIENSA EN EL NEGOCIO QUE TE PUEDE HACER MILLONARIO Y ¡PONLO EN PRÁCTICA!

Ayudas económicas de la Xunta de Galicia para los afectados por los incendios forestales

Dicen que las Administraciones Públicas no dan nada porque todo lo que dan, si lo dan, te lo pueden volver a quitar. Al margen de las posibles devoluciones, la Xunta de Galicia dice que da cuantiosas ayudas a los afectados y afectadas por los incendios. El señor Rueda está tirando de chequera porque los votos de la mayoría absoluta en las siguientes elecciones autonómicas están en juego.
Veamos lo que da don Alfonso Rueda de nuestros impuestos a la gente que ha sufrido el horror de las llamas. La Xunta de Galicia ha activado un amplio paquete de ayudas económicas destinadas a paliar los efectos devastadores de los incendios forestales que han afectado a la comunidad durante el verano de 2025. Estas medidas buscan ofrecer apoyo inmediato a personas, empresas y entidades públicas que han sufrido daños materiales, personales o económicos como consecuencia de los siniestros.
Ayudas a personas físicas
  • Fallecimiento o incapacidad absoluta: Indemnización de hasta 87.500 euros.
  • Hospitalización: 120 euros por día de ingreso hospitalario.
Viviendas afectadas
  • Viviendas habituales:
    • Hasta 132.000 euros para rehabilitación o adquisición de una nueva vivienda.
    • 16.200 euros adicionales para reposición de mobiliario, ropa y útiles domésticos.
  • Segundas residencias:
    • Hasta 60.000 euros para reconstrucción o compra de una nueva propiedad.
    • 5.400 euros para reposición de enseres.
  • Alquiler temporal:
    • Cobertura del 100 % del coste del alquiler.
    • 600 euros adicionales para gastos de hotel o mudanza.
Explotaciones agroganaderas
  • Hasta 200.000 euros para reparación de maquinaria, instalaciones o compra de nuevos equipos.
  • Hasta 75.000 euros por pérdida de producción.
  • Ayudas específicas:
    • 1,22 euros por kilo de castaña perdido.
    • 12.500 euros por hectárea de viñedo quemada.
    • Hasta 15.000 euros para alimentación de ganado o abejas.
    • 1.600 euros por vaca mayor de 18 meses fallecida.
Explotaciones forestales
  • Hasta 15.000 euros por propietario para reparación de cierres, pistas o captación de agua.
  • Hasta 50.000 euros por maquinaria dañada durante tareas de extinción.
  • Hasta 50.000 euros para cubrir pérdidas por madera talada y quemada.
Comercios y negocios turísticos
  • Hasta 600.000 euros por daños en instalaciones, maquinaria o vehículos.
  • En casos de gran impacto socioeconómico, las ayudas pueden alcanzar los 1,5 millones de euros.
Entidades públicas y espacios naturales
  • Subvenciones para ayuntamientos por gastos de extinción, limpieza, reparación de vehículos y alojamiento de evacuados.
  • 500.050 euros para restauración de miradores, barandillas, carteles y otros elementos de uso público.
  • Ayudas específicas para Tecores (territorios cinegéticos) y espacios protegidos, incluyendo siembra de cereales, reparación de infraestructuras y recuperación de hábitats.

Estas ayudas son compatibles con seguros privados y otras subvenciones de administraciones públicas. La Xunta ha habilitado 16 oficinas de atención con más de 50 técnicos para facilitar la tramitación de solicitudes, garantizando o intentando garantizar que ningún afectado quede sin apoyo.
Esta humilde economista anima a todas y todos los afectados a solicitar las ayudas, pero que nadie se sorprenda de que la práctica no sea tan fácil como la teoría. Las Administraciones Públicas cierran la mano para dar y abren el puño para coger.

MARÍA REY
ECONOMISTA
--------------------------



✓ Comprar UMIPUBO Bikinis Mujer Push Up de Tanga de Cintura Baja Traje de Baño Sexy Bañadore Conjuntos de Bikini Brasileño Playa La Natacion(Fucsia,S) : Moda en Amazon.es
amzn.to



Tres residencias privadas en Galicia que ofrecen estancias temporales para mayores durante el verano

Con la llegada del verano, muchas familias se enfrentan al dilema de cómo garantizar el bienestar de sus familiares mayores mientras disfrutan de un merecido descanso. En Galicia, varias residencias privadas han adaptado sus servicios para ofrecer estancias temporales, pensadas especialmente para los cuidadores que necesitan desconectar sin descuidar la atención de sus seres queridos.
Estas residencias permiten que las personas mayores disfruten de un entorno seguro, cómodo y socialmente activo durante las vacaciones de sus hijos e hijas cuidadoras. A continuación, destacamos tres centros privados que ofrecen este tipo de acogida estacional:

Residencia Ballesol Poio (Pontevedra)
Ubicada en un entorno tranquilo y rodeada de naturaleza, Ballesol Poio ofrece estancias temporales con atención médica, actividades lúdicas y terapias personalizadas. Sus instalaciones modernas y su equipo profesional garantizan una experiencia de calidad para los mayores.
  • Servicios destacados: atención geriátrica 24h, fisioterapia, talleres cognitivos, menús adaptados.
  • Estancias: desde una semana hasta dos meses, según disponibilidad y necesidades familiares.
  • Contacto: Av. Antelo Mariño, 7, Poio, Pontevedra.

2. Residencia DomusVi Vigo (Pontevedra)
Este centro, situado en una zona residencial de Vigo, ofrece estancias temporales para mayores con distintos grados de dependencia. DomusVi cuenta con un enfoque centrado en la persona, promoviendo la autonomía y el bienestar emocional.
  • Servicios destacados: atención médica, animación sociocultural, asistencia personalizada, zonas ajardinadas.
  • Estancias: flexibles, con opción de ampliación según evolución del residente.
  • Contacto: Calle Montecelo 31, Vigo, Pontevedra.

 3. Residencia Ballesol Oleiros (A Coruña)
En el municipio de Oleiros, esta residencia combina atención profesional con un ambiente cálido y familiar. Ideal para estancias cortas durante el verano, ofrece programas de integración para que los mayores se sientan cómodos desde el primer día.
  • Servicios destacados: atención médica integral, actividades recreativas, terapia ocupacional, habitaciones individuales.
  • Estancias: desde 15 días, con posibilidad de prórroga.
  • Contacto: Rúa Cormoran Nº 3, Liáns-Oleiros, A Coruña.


Una solución que beneficia a todos
Las estancias temporales en residencias privadas no solo ofrecen descanso a los cuidadores, sino que también permiten a los mayores disfrutar de nuevas experiencias, socializar y recibir atención especializada. Este tipo de servicio se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada por las familias gallegas, especialmente en los meses de verano.
Además, estas residencias fomentan el envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y el bienestar emocional, pilares fundamentales para una sociedad que cuida de sus mayores con dignidad y respeto.

----------------------------------

------------------------------------
EL TELÉFONO QUE ENTIENDE EL ABUELO: https://amzn.to/4g6ehqL uleway 4G Teléfono Móvil para Mayores, Fácil de Usar, Doble SIM, Pantalla LCD 1,8", Marcación Rápida, Carga USB-C, Lintern...

Moulinex Maxichef ¡COCINA POR TI!