TAROT ONLINE GRATIS EN TU TABLET

APLICA LAS REGLAS DEL MONOPOLY A TU VIDA Y CONSEGUIRÁS LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

PIENSE Y HÁGASE RICO: PIENSA EN EL NEGOCIO QUE TE PUEDE HACER MILLONARIO Y ¡PONLO EN PRÁCTICA!

Diez leyendas urbanas sobre las hogueras de San Juan




Cada noche del 23 de junio, millones de personas se reúnen en playas, plazas y fincas particulares para celebrar la mágica Noche de San Juan. Fuego, agua y misterio se entrelazan en esta festividad donde no solo se despiden las malas energías, sino que también despiertan leyendas... y algunas son más sorprendentes que otras. He aquí las diez leyendas urbanas más conocidas que circulan en torno a esta noche encantada.


1. La hoguera que nunca se apaga
Se dice que en una cala olvidada del Mediterráneo arde una hoguera desde hace siglos, alimentada por las almas de marineros perdidos. Quien la encuentra, recibe visiones de su destino.

2. El susurro del mar
Según cuentan, si justo a medianoche escuchas el mar en completo silencio, puedes oír el susurro de alguien que ya no está. Pero cuidado… si respondes, podrías seguir escuchándolo para siempre.

3. El pacto de las llamas
Un mito popular entre adolescentes cuenta que si dos personas saltan juntas tres hogueras seguidas mientras se miran a los ojos, estarán unidas para toda la vida. Algunos aseguran que incluso pueden ver reflejos del otro en el fuego años después.

4. El niño del fuego
Leyenda urbana nacida en los años 90 dice que un niño desaparecido durante una hoguera aparece cada año entre las llamas, buscando a sus padres. Algunos aseguran haberlo visto acercarse a la orilla, descalzo, con mirada triste.

5. Las cartas del deseo
En ciertas playas se esconde una mujer anciana que reparte cartas mágicas a desconocidos. Si la encuentras y escribes tu deseo sin mencionar tu nombre, podría cumplirse... siempre que el fuego lo consuma en menos de 10 segundos.

6. La luna partida
En ciertas noches de San Juan, la luna aparece reflejada en dos partes distintas del agua. Según la leyenda, los que la ven son almas gemelas destinadas a reencontrarse.

7. Las piedras cantoras
En Galicia y la Comunidad Valenciana se habla de piedras que, al ser recogidas en la playa durante esta noche y guardadas bajo la almohada, "cantan" sueños premonitorios mientras duermes.

8. El reloj que se detiene
Hay quienes afirman que, en el instante exacto de medianoche, todos los relojes antiguos de una casa se detienen brevemente. Es señal de que alguien del pasado quiere decirte algo.

9. El salto de los desaparecidos
Una vieja leyenda urbana asegura que cada vez que alguien salta una hoguera sin pensarlo dos veces, un alma antigua se libera y otra toma su lugar para revivir una vida humana.

10. La playa que borra recuerdos
En una playa cuya ubicación nunca se revela dos veces, se dice que si caminas de espaldas desde la orilla hasta el fuego y arrojas un mechón de tu cabello, olvidarás lo que más te pesa… aunque puede que también olvides algo que amabas.


Por supuesto, nada de esto es cierto. Son puras leyendas urbanas que se mantienen y agrandan año tras año. Y más leyendas vendrán porque el San Juan es una fiesta que se sigue celebrando a lo grande por las nuevas generaciones. 

Si vas a celebrar una noche mágica de San Juan, que sea con fuego, respeto… y un poquito de superstición. No está de más mirar dos veces antes de saltar la hoguera. Y si puedes evitar saltar las llamas, evítalo. En los hospitales no necesitan más trabajo. Por eso la Asociación española por la Igualdad de género os recomienda a todas y todos "sentidiño". Es mejor ser menos "valientes" y es peor ser más "atrevid@s". ¡Feliz San Juan!

-----------------------------------------

COMPRA AQUÍ el robot de cocina más fácil de utilizar en una cocina pequeña: https://amzn.to/4efYPqZ

Cinco herbicidas naturales que puedes preparar tú misma

Mantener el jardín libre de malezas sin recurrir a productos químicos agresivos es posible con soluciones naturales y caseras. Estos herbicidas son efectivos, fáciles de preparar y respetuosos con el medio ambiente. Aquí te presentamos cinco opciones que puedes hacer tú misma.
1. Vinagre blanco
El vinagre es uno de los herbicidas naturales más conocidos. Su acidez extrema ayuda a eliminar las malas hierbas de manera eficaz. Para aplicarlo:
  • Llena un pulverizador con vinagre blanco sin diluir.
  • Rocía directamente sobre las malezas, asegurándote de evitar las plantas que quieres conservar.
  • Es ideal para zonas como caminos y bordes, pero úsalo con precaución en jardines.
2. Agua hirviendo
El método más sencillo y natural para eliminar hierbas no deseadas es el agua caliente. Solo necesitas:
  • Hervir agua y verterla directamente sobre las malezas.
  • Repite el proceso si es necesario. Este método es particularmente eficaz en grietas de aceras y entradas de casa.
3. Sal marina o de mesa
La sal deshidrata las plantas y evita que crezcan nuevamente. Para un herbicida efectivo:
  • Mezcla una parte de sal con tres partes de agua caliente.
  • Pulveriza sobre las malas hierbas.
  • Evita su uso cerca de plantas deseadas, ya que puede afectar la calidad del suelo.
4. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato altera el equilibrio químico de las malezas, dificultando su crecimiento. Para aplicarlo:
  • Espolvorea bicarbonato de sodio directamente sobre las hojas de las malas hierbas.
  • Usa en áreas donde no haya vegetación deseada, como caminos de piedra o senderos.
5. Zumo de limón
El ácido cítrico del limón actúa como un desecante natural. Para su uso:
  • Exprime varios limones y vierte el zumo en un pulverizador.
  • Rocía sobre las malezas en días soleados para mayor efectividad.
Cada uno de estos herbicidas naturales ofrece una alternativa segura y ecológica para el control de malezas. Antes de usarlos, considera el impacto en otras plantas y en la salud del suelo.
Si necesitas más consejos sobre jardinería ecológica, entra en el siguiente link: https://amzn.to/45jwbD3

Kim Kardashian | ☀️ Sunday in my @skims ☀️ | Instagram

Moulinex Maxichef ¡COCINA POR TI!